Ideas clave:
- Saylor insta a EEUU a adquirir el 25% del suministro de Bitcoin para 2035.
- Trump firma una orden ejecutiva para crear una Reserva Estratégica de Bitcoin.
- Las compras gubernamentales de Bitcoin podrían generar billones para el Tesoro de EEUU.
Michael Saylor ha instado al gobierno de EE.UU. a adquirir hasta el 25% del suministro total de Bitcoin, argumentando que una Reserva Estratégica de Bitcoin podría impulsar la prosperidad nacional. Su propuesta en la Cumbre Criptográfica de la Casa Blanca del 7 de marzo se alinea con los crecientes debates sobre las reservas de activos digitales respaldadas por el gobierno.
Michael Saylor impulsa una adquisición masiva de Bitcoin
Saylor, fundador de MicroStrategy, esbozó su visión en un documento titulado «Una estrategia de activos digitales para dominar la economía global del siglo XXI». Sugirió que entre 2025 y 2035, EEUU debería comprar Bitcoin de forma programada para asegurarse una posición dominante en la economía digital.

«Adquiere entre el 5 y el 25% de la red Bitcoin en confianza para la nación mediante compras diarias programáticas y constantes», escribió. En 2035, se habrá emitido el 99% de todo el Bitcoin, por lo que la acumulación estratégica es crucial.
Su plan hace hincapié en una política de «Nunca vendas tu Bitcoin», pronosticando que para 2045, la reserva podría generar más de 10 billones de dólares anuales para el Tesoro de EEUU.
La orden ejecutiva de Trump establece reservas de Bitcoin
El 7 de marzo, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva por la que se creaba una Reserva Estratégica de Bitcoin y una Reserva de Activos Digitales. Aunque la orden no incluía un plan de compra inmediata, ordenaba a los departamentos del Tesoro y Comercio que desarrollaran «estrategias neutrales desde el punto de vista presupuestario» para adquirir más Bitcoin.

La propuesta de Michael Saylor supera con creces las ideas anteriores de asignación de Bitcoin por parte del gobierno. La Ley Bitcoin de la senadora de Wyoming Cynthia Lummis, presentada en julio de 2024, sugería que el gobierno mantuviera 1 millón de BTC, aproximadamente el 5% de la oferta total. Saylor, sin embargo, prevé una reserva cinco veces mayor.
Las tenencias de Bitcoin en EE.UU. son menores de lo estimado: ¿más compras en el futuro?
Samson Mow, defensor de Bitcoin, cuestionó las estimaciones anteriores sobre las tenencias de Bitcoin en EE.UU., afirmando que el gobierno podría controlar sólo 112.000 BTC, y no los 207.000-220.000 BTC que se citan a menudo. De ser cierto, China estaría a la cabeza en Bitcoin en manos del estado con 194.000 BTC.

«Habrá compras», insistió Mow, sugiriendo métodos de adquisición neutrales desde el punto de vista presupuestario, como la emisión de bonos Bitcoin o la venta de oro.
El Secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, se hizo eco de este sentimiento en una entrevista el 7 de marzo, confirmando los planes de aumentar las tenencias de Bitcoin del gobierno. Con una auditoría oficial en curso, pronto se podrá disponer de un recuento exacto de las reservas estadounidenses.
Impacto en el mercado: ¿qué pasará después?
La propuesta de Saylor y la orden ejecutiva de Trump señalan una creciente adopción institucional de Bitcoin, pero los analistas del mercado siguen divididos sobre las implicaciones más amplias.
Timothy Peterson, economista de la red, advirtió que si la Reserva Federal retrasa los recortes de los tipos de interés en 2025, podría desencadenarse un mercado bajista. Su modelo predice un posible mínimo del Bitcoin en 57.000 $, aunque duda que baje tanto debido a la fuerte demanda de los inversores.

«Comerciantes y oportunistas revolotean sobre Bitcoin como buitres», señaló Peterson, argumentando que cualquier caída importante será probablemente efímera.
El 24 de febrero, la empresa compró BTC por valor de 2.000 millones de dólares, elevando sus tenencias totales a casi 500.000 BTC. Esto subraya la creciente creencia de que Bitcoin seguirá siendo una piedra angular de las reservas de las empresas y, potencialmente, de los gobiernos.
Descargo de responsabilidad
En este artículo, los puntos de vista y opiniones expresados por el autor o por las personas nombradas son sólo con fines informativos, y no establecen la inversión, financiera, o cualquier otro consejo. Operar o invertir en activos de criptomoneda conlleva un riesgo de pérdida financiera.
