Ideas clave
- OKX ofrece ahora más de 270 activos digitales y más de 60 pares de criptomonedas en Alemania y Polonia.
- Ambas bolsas tienen licencia completa, admiten depósitos en euros, apuestas y operaciones automatizadas.
- OKX tiene licencia MiCA y ha publicado 31 informes mensuales consecutivos de Prueba de Reservas.
OKX ha lanzado criptointercambios centralizados con licencia completa en Alemania y Polonia, marcando una expansión estratégica en dos de los mercados financieros más maduros de Europa. El despliegue se produce en el marco de la normativa de la Unión Europea sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA), que otorga a OKX derechos de pasaporte en los 30 estados del Espacio Económico Europeo.
El director general de OKX Europa, Erald Ghoos, anunció la noticia, calificándola de paso fundamental para el posicionamiento normativo a largo plazo de la bolsa.
OKX ofrece más de 270 activos digitales y más de 60 pares de euros
OKX ha confirmado que las plataformas recién lanzadas admiten más de 270 activos digitales y más de 60 pares de negociación denominados en euros. Estos servicios se dirigen tanto a inversores minoristas como institucionales en Alemania y Polonia.

Además, la oferta de productos abarca la negociación al contado, las instalaciones de apuestas y los robots de negociación automatizados. Esto hace que la oferta sea completa para las necesidades de los inversores y operadores activos.
Estos intercambios están localizados para satisfacer las necesidades regionales. Las plataformas admiten opciones en alemán y polaco en el sitio web, la aplicación móvil y el servicio de atención al cliente.
OKX destacó que su objetivo es proporcionar experiencias de usuario intuitivas y eficientes. Ya sea para operadores experimentados o para nuevos participantes que exploran el ecosistema criptográfico por primera vez.
Además, la decisión de entrar en estos dos mercados se produjo porque ambos países muestran un crecimiento constante en la adopción de criptomonedas. OKX eligió Alemania y Polonia como piezas clave de su estrategia europea porque estos países tienen mercados financieros bien desarrollados. Además, estos países están experimentando un aumento de la demanda de servicios de activos digitales.
Ambas bolsas tienen licencia completa
Además, OKX ya ha recibido licencias reguladoras completas para operar en Alemania y Polonia. Dichas licencias permiten a la empresa prestar servicios primarios, como el depósito y la retirada de euros, la apuesta de criptodivisas y la introducción de herramientas de negociación automatizada.
El cumplimiento local también abarca el conjunto de productos de ganancia ofrecidos por la bolsa y adaptados al público minorista e institucional europeo.
Erald Ghoos señaló que las plataformas están construidas para ajustarse a los requisitos locales financieros y de protección del consumidor. Este marco permitirá a OKX servir directamente a los usuarios de cada jurisdicción, en lugar de recurrir a terceros o a funcionalidades especializadas. Los usuarios pueden comprar y vender activos digitales utilizando herramientas conocidas, como interfaces de negociación simplificadas, paneles de apuestas y estrategias automatizadas.
Además, OKX ha anunciado el nombramiento de Moritz Putzhammer y Gabriel Manduca como Directores Generales en Europa Central y Europa del Este, respectivamente. Sus funciones se centran en el desarrollo del mercado, el compromiso normativo y la divulgación entre los usuarios.
OKX publica 31 informes mensuales consecutivos de prueba de reservas
Mientras tanto, la expansión europea es el último movimiento de OKX tras la anterior aprobación de la UE en virtud de su normativa sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA). Tras obtener la licencia MiCA, la bolsa trabajará ahora en los 30 países del Espacio Económico Europeo (EEE) utilizando el mecanismo de pasaporte normativo que proporciona su sistema.
Además, el lanzamiento también marcó una renovada atención a las ofertas de financiación centralizada (CeFi), después de que la empresa pusiera en pausa ciertos servicios DeFi a principios de este año. En marzo, OKX suspendió temporalmente las operaciones de Web3 en respuesta a preocupaciones reguladoras, que incluían una revisión de los servicios vinculados a actividades de monedero de terceros.
La bolsa declaró en su momento que la pausa era cautelar y tenía por objeto adaptar las operaciones a la evolución de las normas europeas.
OKX ha mantenido informes mensuales de Prueba de Reservas, un procedimiento de divulgación que enumera los activos totales que posee la plataforma en comparación con las obligaciones de los clientes. En junio de 2025, la empresa había publicado 31 informes mensuales seguidos. OKX argumentó que estas auditorías son la extensión de su iniciativa para reforzar la confianza y la responsabilidad en las plataformas centralizadas.
La atención se centra en los servicios centralizados regulados en Europa
El movimiento de OKX subraya un giro más amplio hacia ofertas centralizadas conformes en la Unión Europea. Con las nuevas licencias, la empresa pretende ampliar su presencia en la región, cumpliendo al mismo tiempo las obligaciones de la MiCA.
Con motivo de la expansión, OKX celebró actos locales en Berlín y Varsovia. En uno de ellos se proyectó un cortometraje titulado Mild Mild West, que ilustraba la visión a largo plazo de la empresa sobre las finanzas digitales reguladas en Europa.
Con este lanzamiento, OKX se une a un pequeño grupo de bolsas que cumplen plenamente la MiCA. Bybit y Crypto.com ya tienen licencia, mientras que Binance y Kraken aún están en proceso de aprobación.
